Con el objetivo de fomentar la sostenibilidad y superar los resultados de años anteriores, el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción, en colaboración con la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, ARCGISA y Ecovidrio, ha presentado un servicio extraordinario de recogida de envases de vidrio que se implementará durante la Velada y Fiestas 2025. Esta iniciativa, anunciada por la presidenta de la Mancomunidad, Susana Pérez Custodio, el consejero delegado de ARCGISA, Manuel Abellán, y el técnico de Ecovidrio, Hugo Recio, busca facilitar el reciclaje de vidrio en las casetas y establecimientos hosteleros participantes, reforzando el compromiso de la ciudad con la economía circular y la protección del medio ambiente.
El plan, que cuenta con la participación activa de 16 casetas y establecimientos hosteleros, se puso en marcha con una fase informativa dirigida al sector durante los días previos a la celebración de la feria. Como parte de la campaña, se entregarán de forma gratuita más de 40 cubos con ruedas de 120 litros a las casetas adheridas para simplificar la labor de reciclaje.
Durante la feria, se llevará a cabo una operativa de recogida puerta a puerta de envases de vidrio en las casetas, programada diariamente entre las 8:00 y las 12:00 horas. Además, se instalarán dos contenedores especiales para la hostelería, tematizados con motivos feriales, en puntos estratégicos del recinto. Estos contenedores contarán con un sistema de auto elevación, adaptado para manejar las grandes cantidades de vidrio generadas en el sector hostelero.
Pérez Custodio destacó la importancia de este convenio, enfatizando su enfoque en la sostenibilidad y la economía circular: “Este convenio tiene un enfoque de sostenibilidad, de economía circular, de facilitar ese reciclaje y ponérselo fácil, en este caso, a las personas encargadas de las casetas de feria.” Resaltó la buena acogida de la fase informativa, con 15 o 16 casetas inscritas, y expresó su expectativa de superar los datos de reciclaje del año anterior. Subrayó que el 100% del vidrio recogido se recicla y se reutiliza, lo que representa “toda una cadena que necesitamos fomentar para nuestra economía y, por supuesto, para nuestro medio ambiente.”
Manuel Abellán hizo hincapié en la facilidad que se busca ofrecer a los hosteleros. “Se trata de poner lo más fácil posible a los caseteros y a los puestos de comida el reciclaje de vidrio.”, manifestó. Señaló que, aunque Andalucía está por debajo de la media nacional en reciclaje de vidrio, campañas como esta son cruciales para concienciar e implicar a todos los agentes, especialmente en eventos masivos como las ferias. También mencionó el despliegue especial de ARCGISA para la recogida de vidrio durante la cabalgata.
Por su parte, Hugo Recio, técnico de Ecovidrio, detalló las acciones de sensibilización para “tratar de sensibilizar, concienciar a todos los caseteros de la importancia que tiene el reciclaje.”Confirmó que personal autorizado realizará la recogida diaria de los cubos llenos en las casetas.
Datos de Reciclaje en La Línea de la Concepción
Esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para impulsar el reciclaje en el sector hostelero, responsable del 50% de los residuos de envases de vidrio. Según los últimos datos disponibles de 2024, la ciudadanía de La Línea de la Concepción recicló un total de 529.803 kilogramos de envases de vidrio, lo que se traduce en una media de 8,3 kg por habitante (aproximadamente 28 envases). La ciudad cuenta con 200 contenedores instalados, lo que supone un contenedor por cada 321 habitantes.
La campaña subraya el compromiso de las autoridades locales y las entidades colaboradoras con la gestión sostenible de residuos, buscando establecer un modelo de feria más respetuoso con el entorno y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del reciclaje.