La Línea de la Concepción está presente en la obra, ‘Patrimonio rural. Protección jurídica, conservación y desarrollo económico’, coescrita por el linense, Javier Sánchez Rivas. El vicedecano de Relaciones Institucionales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Sevilla y académico de Bellas Artes ha presentado su libro al alcalde, Juan Franco, destacando un capítulo dedicado íntegramente a la recuperación del Mercado de la Concepción.
El libro está impulsado por la Red de Investigadores Patrimonialistas de Hispanoamérica que preside Sánchez Rivas, una entidad constituida en 2023 con presencia de universidades de España, Portugal, Italia, Perú, Argentina y México y aborda la historia y la reciente intervención de restauración del Mercado de la Concepción desde una perspectiva amplia. El estudio se centra en revalorizar procesos de restauración artística, arquitectónica y patrimonial en entornos de ciudades pequeñas.
Sánchez Rivas expresó su orgullo por ser artífice de esta iniciativa y enfatizó la importancia de preservar la herencia de una ciudad joven: “Nuestro pueblo, que es un pueblo muy joven, con 155 años, tiene unos cuantos restos históricos que debemos valorar, proteger y restaurar, y sobre todo ya la última fase que es la valorización social y económica”. Respecto al Mercado de la Concepción, Sánchez afirmó como especialista que “en cuanto a patrimonio cultural, creo que es de los mejores procesos de restauración histórica y patrimonial que he visto en mi vida. Y además de una valorización dentro de un casco histórico, dentro de todas las normativas europeístas de peatonalización, de puesta en valor de los cascos históricos, de las mejores que he visto”.
La relevancia del libro trasciende las fronteras locales, ya que en noviembre ‘Patrimonio rural’ será presentado en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), considerada la más importante del mundo de habla hispana. “Que nuestro pueblo esté presente en la Feria Internacional más importante del mundo, pues es algo totalmente histórico”, destacó Sánchez Rivas, quien augura que la presencia de un pequeño pueblo de la provincia de Cádiz en este evento “va a llamar mucho la atención”.
El alcalde, Juan Franco, agradeció a Sánchez Rivas su trabajo y su contribución a que La Línea de la Concepción tenga presencia en bibliotecas universitarias de todo el mundo. El primer edil manifestó su satisfacción por “poder tener un estudio científico sobre una de las obras más importantes que hemos acometido”, separando esta tarea de su gestión, sobre la que manifestó que “en breve ya por fin podamos dar el paso que todos queremos que es la apertura del Mercado”. Además, elogió la trayectoria de Sánchez Rivas, calificándolo como “un referente en muchos ámbitos de la vida”.
‘Patrimonio rural’ ha sido publicado por Tirant Humanidades, una de las editoriales jurídicas más prestigiosas de España y del mundo. El proceso de selección editorial asegura la calidad científica de la obra, ya que se trata de uno de los círculos patrimoniales y científicos más importantes del mundo. De este modo, la obra no solo visibiliza el patrimonio de La Línea, sino que también la conecta con una red global de investigación y conocimiento.