El alcalde de La Línea, Juan Franco, informó hoy sobre las medidas adoptadas por el Ayuntamiento para facilitar el traslado de los comerciantes desde el bulevar 20 de abril al nuevo edificio del Mercado de la Concepción. Estas acciones buscan garantizar la continuidad de los actuales concesionarios y promover la revitalización del mercado, en un contexto en el que se han difundido afirmaciones que, según el regidor, se alejan de la realidad.
Franco, acompañado por el teniente de alcalde Sebastián Hidalgo y el concejal de Comercio y Mercados, Alfonso Lozano, detalló que en la tarde de ayer mantuvo una reunión con la asociación de comerciantes y su abogado para presentar nuevas iniciativas destinadas a desbloquear el proceso. Entre ellas, destacó una rebaja en las tasas y una subvención municipal durante los primeros tres años.
Medidas económicas y apoyo municipal
Para un puesto de 8 metros, el coste de la tasa pasaría de 550 euros inicialmente propuesto a 348 euros, más IVA. Además, el Ayuntamiento aportará una cantidad extraordinaria de 180.000 euros en los primeros tres años, distribuidos en 90.000 euros en el primero, 60.000 en el segundo y 30.000 en el tercero. Estas aportaciones reducirían la cuota mensual a 268 euros en el primer año, 300 en el segundo y 332 en el tercero.
Asimismo, el consistorio destinará unos 130.000 euros anuales, aproximadamente un 20% del coste de mantenimiento del mercado, con fondos propios. Este apoyo busca garantizar la viabilidad económica del mercado y promover actividades en los espacios centrales que contribuyan a su dinamización y a la revitalización de la zona.
El alcalde anunció que, una vez iniciada la licitación de los servicios asociados al mercado, las empresas interesadas podrán ofrecer reducciones en las tasas o periodos de carencia de dos o tres meses en los que los comerciantes no tendrían que pagar, lo que facilitaría aún más el proceso de traslado.
Franco afirmó que estas medidas representan “un esfuerzo enorme” del Ayuntamiento para posibilitar la continuidad de los comerciantes actuales, quienes tendrán prioridad sobre nuevos interesados. Además, aclaró que estas condiciones de mejora desaparecerán si los comerciantes deciden acudir a instancias judiciales.
El alcalde rechazó la idea de que se pretenda expulsar a los actuales concesionarios, asegurando que la intención es que todos puedan volver, bajo un nuevo marco normativo que garantice equidad, viabilidad y seguridad jurídica. Explicó que las concesiones extinguidas o con menos de diez años podrán renovarse con contratos de esa duración, mientras que quienes tengan concesiones por un plazo superior las mantendrán actualizadas.
Franco también resaltó que las tasas actuales no se actualizan desde hace 25 años, lo que hace inviable su mantenimiento. La estrategia del equipo de gobierno busca una apuesta de futuro que reactive la economía local y fortalezca el comercio de proximidad en un espacio adaptado a las necesidades actuales.
Próximos pasos y expectativas
El estudio de viabilidad económica, aprobado en el pleno de abril, debe ser revisado por la Comisión de Contratación de la Junta de Andalucía, que podrá proponer cambios. Con el documento definitivo, el Ayuntamiento prevé aprobar los pliegos de condiciones mediante un decreto de alcaldía y lanzar la licitación en agosto. Franco expresó su esperanza de alcanzar un acuerdo que permita reconducir la situación y avanzar en el proceso.