El alcalde Juan Franco, junto al concejal de Comercio Alfonso Lozano, ha presentado hoy los dos puntos relacionados con el Mercado que se debatirán en el pleno municipal de mañana, como parte del proceso de traslado al edificio remodelado. Uno de los puntos es la ordenanza reguladora de la gestión de los mercados de titularidad municipal (Junquillos y centro), y el otro es el análisis de viabilidad económica y el anteproyecto de explotación del Mercado de la Concepción, un paso previo para la concesión de sus servicios. El alcalde ha calificado estos documentos como “fundamentales para la futura gestión del mercado y el principio del fin del mercado provisional del bulevar”.
Una vez aprobados en el pleno, se abrirá un plazo de treinta días para la exposición pública y la presentación de alegaciones por parte de posibles licitadores, comerciantes del mercado o ciudadanos en general. Franco destacó que la gestión del Mercado a través de una concesión fue anunciada por el Ayuntamiento en marzo de 2024 y en diversas reuniones con los comerciantes. Se prevé que el periodo de exposición finalice en mayo, por lo que, tras resolver las alegaciones y realizar los cambios necesarios, tanto la ordenanza de Mercados como el estudio de viabilidad del Mercado de la Concepción podrían ser aprobados en junio o julio. A partir de ese momento, el Ayuntamiento contará con la estructura económica exacta de la concesión y las tasas que deberán abonar los comerciantes.
El alcalde también adelantó que el estudio económico financiero presenta aspectos mejorables y abiertos al debate, por lo que el equipo de gobierno está dispuesto a considerar “las alegaciones que se presenten, siempre que estén fundamentadas”. Su objetivo es “garantizar la viabilidad del Mercado y permitir que la mayoría de los actuales comerciantes del Mercado Provisional puedan regresar a la nueva instalación”. Franco enfatizó que esta es la mejor opción para los intereses tanto del Ayuntamiento como de los comerciantes, lo que permitirá iniciar una serie de reuniones para superar la incertidumbre actual.
La estimación del gasto de funcionamiento del nuevo Mercado de la Concepción es de 522.000 euros anuales, de los cuales el Ayuntamiento aportará el 21%, es decir, 110.000 euros. La estructura de ingresos prevista incluye las tasas y la concesión de los establecimientos de la planta alta para cubrir dicho gasto. La tasa para un puesto de aproximadamente 8 metros cuadrados se estima en unos 380 euros, lo que incluye el pago por ocupación y todos los servicios de vigilancia, limpieza, retirada de residuos, luz, agua, marketing y promoción. Franco recordó que las tasas municipales para estos puestos no se actualizan desde el año 2000, por lo que es necesario realizar una revisión que refleje las condiciones actuales, no las de hace 25 años. Por su parte, Lozano subrayó el gran esfuerzo que se está realizando para que todos los comerciantes regresen y convertir el mercado en “el motor económico del centro”.
Juan Franco recordó que, al asumir la alcaldía en 2015, el edificio presentaba serias patologías estructurales y deficiencias sanitarias que habrían llevado a su cierre si el Ayuntamiento no hubiera llevado a cabo su rehabilitación. Tras cerrar su ciclo de vida útil, se realizó el traslado de los negocios al bulevar 20 de abril hace dos años y medio. La rehabilitación ha enfrentado ciertos retrasos y sobrecostes, siendo uno de los principales la retirada y tratamiento de fibrocemento, material que resultó ser más abundante de lo previsto inicialmente, lo que requirió financiación adicional. Otro motivo de retraso fue un recurso presentado por los comerciantes contra el edicto municipal sobre qué puestos tenían intención de regresar al Mercado, el cual fue archivado en marzo.
Los representantes municipales se mostraron esperanzados en que el traslado se realice lo más pronto posible y que todos vuelvan a su actividad “con total normalidad”para dar paso al siguiente proyecto para la zona, dentro del Plan de Actuación Integrado, que será la recuperación de espacio público para los vecinos.