Esta mañana se ha presentado un nuevo proyecto de inclusión social, “La Línea con Alma Flamenca”, por Quino Román. En el acto han participado la teniente de alcalde de Asuntos Sociales, Zuleica Molina; Daniel Grande, como técnico de la concejalía, y María Luisa Arrieta en representación de la asociación Weirdo.
Se trata de una propuesta educativa, cultural y social que busca transformar la comunidad a través de la música y el flamenco. Este proyecto se llevará a cabo en la barriada de Los Junquillos y tiene como objetivo mejorar el bienestar social y emocional de los menores de entre 7 y 16 años, promoviendo la inclusión y el desarrollo de habilidades tanto personales como sociales.
El proyecto se inspira en una experiencia exitosa, donde el flamenco fue utilizado como herramienta educativa para fomentar la integración social y la revitalización de los espacios públicos. En este contexto, «La Línea con Alma Flamenca» se plantea como una oportunidad para ofrecer un espacio de aprendizaje y crecimiento para los niños y adolescentes de la ciudad, a través de talleres de iniciación a la guitarra y el cajón flamenco.
Ramón Sayago Ruiz, educador social y colaborador de la asociación Weirdo, junto con Daniel Grande Jiménez, técnico municipal del Ayuntamiento de La Línea, y Paco Fernández, gran conocedor de la guitarra flamenca y profesor de secundaria de nuestra ciudad, liderarán este proyecto con el apoyo y compromiso de los profesionales del ámbito social. La metodología de enseñanza será adaptada a los intereses de los menores y se llevará a cabo en un ambiente inclusivo y participativo, fomentando la interacción social y la construcción de una comunidad educativa dentro del barrio.
La concejalía de Igualdad y Bienestar Social se une a esta iniciativa con el fin de mejorar las oportunidades de desarrollo para los menores de este entorno, buscando siempre la inclusión social y el fortalecimiento de los vínculos familiares y comunitarios. A través de esta colaboración, el flamenco no solo se convierte en una forma de expresión cultural, sino también en una herramienta poderosa de transformación social.
El proyecto, que comenzará este mes con dos sesiones mensuales de dos horas de duración, tendrá una duración inicial hasta final de junio, con la intención de retomar las actividades en septiembre y continuar durante los siguientes años. Los talleres estarán enfocados en la enseñanza básica de la guitarra y el cajón flamenco, con el apoyo de un profesorado especializado y la colaboración de artistas locales.
Desde la Asociación Weirdo se garantizará la puesta en marcha de todos los recursos materiales y humanos necesarios para el éxito del programa, incluyendo la provisión de guitarras y cajones flamencos, además del compromiso constante con el seguimiento del proceso educativo y la evolución de los participantes.
Con este proyecto, tanto la asociación Weirdo como el Ayuntamiento de La Línea de la Concepción desean crear una comunidad activa y cohesionada que, mediante la música, promueva valores de igualdad, respeto y convivencia. «La Línea con Alma Flamenca» será, sin duda, un paso importante hacia la inclusión social, la expresión artística y el fortalecimiento de la identidad cultural del barrio de Los Junquillos.