La delegación de Fiestas del Ayuntamiento de La Línea de la Concepción ha anunciado las medidas de inclusión y de accesibilidad que se adoptarán durante la Velada y Fiestas 2025. El objetivo es garantizar que todas las personas puedan disfrutar plenamente de la feria, prestando especial atención a las necesidades de la población.
En este sentido, la concejal de Fiestas, Mercedes Atanet, se ha reunido con Gemma Landrove, presidenta de la Asociación TEA Esperanza Azul. El encuentro ha servido para coordinar una serie de acciones específicas destinadas a facilitar el acceso de personas diagnosticadas con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Un año más, se establecerá un tramo sin ruido al inicio de la cabalgata del sábado, 12 de julio. En el recinto ferial, los horarios sin ruido serán los días 15, 17 y 18 de julio (martes, jueves y viernes de feria), desde las 19.00 hasta las 23.00 horas. Durante estos periodos, los menores con TEA tendrán acceso preferente en las atracciones adheridas a la iniciativa. Para beneficiarse de esta medida, deberán presentar su tarjeta de discapacidad, la tarjeta de la Asociación TEA Esperanza Azul o un documento médico que acredite el diagnóstico reciente.
Tanto la concejal Atanet como la presidenta de la asociación, han hecho un llamamiento a la ciudadanía para que muestren comprensión y apoyo ante estas prioridades. Han destacado que las personas con TEA, además de su hipersensibilidad al ruido, experimentan una gran dificultad para soportar las colas de espera, lo que puede generarles altos niveles de estrés. Estas medidas buscan, por tanto, crear un entorno más amable y accesible para ellos, posibilitando el disfrute de la feria entre todos los públicos.